INSTITUTO AMERICA 2015. Programas de exámen



PROGRAMA de EXÁMEN
FÍSICO-QUÍMICA
2º Primera. INSTITUTO AMÉRICA  2015
EXPECTATIVAS DE LOGRO PARA FÍSICO-QUÍMICA
SE ESPERA QUE LOS ALUMNOS:
·         Logren el manejo de la Tabla periódica.
·         Establezcan relaciones de pertinencia entre los datos experimentales y los modelos teóricos.
·         Utilicen técnicas y estrategias convenientes para la resolución de problemas de ciencia escolar referidos a la naturaleza eléctrica y corpuscular de la materia.
·         Formulen hipótesis contrastables sobre el comportamiento de sistemas gaseosos al afectarse el valor de alguna de las variables pertinentes.

UNIDAD Nº1: Modelo sencillo de átomos.

Partículas que forman la materia.  Modelo del átomo. Bohr. Propiedades de los átomos. Ión: Catión y anión. Ecuación de formación de iones. Número atómico. Elemento químico. Número másico. Base de la unión iónica. Propiedades de los metales y no metales. 

UNIDAD Nº2: Estados de la materia.

Los materiales. Propiedades de los materiales. Estados de la materia. El modelo de partículas. La teoría cinético-molecular y los estados de la materia. Cambios de Estado. Fusión, solidificación, sublimación, volatilización, licuación, vaporización.

UNIDAD Nº3: El estado gaseoso.

El estado gaseoso. Variables que afectan un sistema. Las leyes experimentales sobre el estado gaseoso: Boyle-Mariotte, Charles y Gay-Lussac.

UNIDAD Nº4 : Soluciones.

Soluciones. Clasificación de sistemas materiales. Sustancias. Las mezclas. Mezclas homogéneas o soluciones., Clasificación de las soluciones en función de la concentración y la temperatura: saturadas, no saturadas (diluidas, concentradas).



TRABAJO PRÁCTICO DE ORIENTACIÓN

1) Complete el siguiente cuadro utilizando la tabla periódica.

elemento
Z
A
Nº de protones
Nº de electrones
Nº de neutrones
Dis.Electrónica


 carbono














 2-1




 27


 14









 2-8-5





 20






 8











 11






2) Realizar la estructura atómica de los dos primeros elementos del ejercicio anterior.

3) Realizar la ecuación de formación de iones a partir de sodio y oxígeno.
        
4) Clasifique en catión y anión los iones obtenidos en el ejercicio anterior

5) Describa como se encuentran las moléculas en el estado gaseoso? ¿Por qué?

6) Explique que es la fusión y por qué se produce.    

7) Si a un gas encerrado en un recipiente a temperatura constante se le disminuye la presión. ¿Qué sucede con el volumen? Aumenta o disminuye?.  ¿Por qué?      
3) Decide si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica tus respuestas y, en caso de las afirmaciones falsas, indica cuáles serían las verdaderas.
a) ------ La presión de los gases se debe a los choques de sus moléculas entre ellas y con las paredes del  recipiente que los contiene
b) ------ A 80ºC las moléculas de oxígeno vibran más lento que a 25ºC.
c) ------ Al pasar un determinado volumen de gas a un recipiente más grande su masa se modificas.
d) ------ Si mantenemos constante la presión de un gas y aumentamos su temperatura, el volumen                 ´            disminuye.
e) ----- Si mantenemos constante el volumen y aumentamos la temperatura, la presión disminuye

8) A qué se llama sistema material?        
9)  Una masa gaseosa ocupa un volumen de 200 litros a 4 atmósferas de presión y 20 ºC de temperatura. ¿Cuál será su volumen a la presión de 2,3 atmósferas, si se mantiene constante la temperatura?    


10) ¿Qué es y cómo está formada una solución? Defina solvente y soluto   

11) ¿Qué significa la siguiente expresión?:       

            15 % m/m ……………………………………………………………………….

12) Las soluciones diluidas, son saturadas o no saturadas? Explique que es una solución no saturada.





PROGRAMA DE EXÁMEN
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
5º . ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN      2015

Expectativas de logro:
• Evaluar los impactos medioambientales y sociales de las industrias químicas y tomar posición fundamentada respecto del uso y explotación de los recursos naturales.
• Identificar el conjunto de variables relevantes para la explicación del comportamiento de diversos sistemas químicos.
• Evaluar la calidad de la información pública disponible sobre asuntos vinculados con la química, valorando la información desde los marcos teóricos construidos.

UNIDAD Nº1:  Átomo y uniones químicas
Átomo. Número atómico. Número másico. Estructura atómica. Átomo de Bohr. Determinación de cantidad de protones, electrones y neutrones. Iones. Cationes y aniones.
Uniones químicas. Uniones iónicas. Uniones covalentes. Uniones covalentes simples. Uniones covalentes coordinadas.

UNIDAD Nº2:  Química y combustibles. El petróleo como recurso:

El petróleo como recurso. Usos del petróleo. Petróleo y demandas de energía. Requerimientos energéticos actuales. Reserva de combustibles fósiles. El petróleo en la República Argentina. Destilación del petróleo. Destilación secundaria o craqueo.

UNIDAD Nº3 : Relación estructura-propiedades

 El carbono y los hidrocarburos. Hidrocarburos saturados y no saturados. Alcanos, alquenos y alquinos. Nomenclatura de hidrocarburos. Hidrocarburos ramificados. Isómeros estructurales de cadena. Isómeros de posición. Polaridad de los enlaces. Fuerzas intermoleculares o Fuerzas de Van der Waals. Propiedades físicas de los hidrocarburos.

UNIDAD Nº4: Ambiente y reactividad

Hidrocarburos y ambiente. Energías alternativas.
Reactividad de los hidrocarburos. Tipos de reacciones químicas. Las combustiones..Combustión incompleta. Intoxicación por monóxido de carbono.








TRABAJO DE ORIENTACIÓN

1) Complete el siguiente cuadro utilizando la tabla periódica:            
                        
elemento
Z
A
Nº de protones
Nº de neutrones
Nº de electrones
Distribución .Electrónica
Grupo
Período
 Oxígeno







    

 20










 19



    I






 13





 7

 4





2) Represente según la estructura de Bohr los 2 primeros elementos del ejercicio anterior

3) Mencione una diferencia entre  una unión iónica y una covalente
4) Esquematice y clasifique las uniones químicas correspondientes a las siguientes sustancias:
a)                                                      K2O (óxido de potasio)                                                     
                      b)  SeO3 (trióxido de selenio)                                      

5) Relacione con una flecha el compuesto de la izquierda con su nombre   

a)     H3C---CH2—CH---CH2---CH3                                          a) 2- hexeno       
                              CH3

b)  H3C---CH==CH---CH2---CH2---CH3                                    b) 3-metilpentano

                        CH3    CH3
c)   CH2---CH2---CH2---CH2                                                      c) 1,2.3.4-tetrametil butano
     
      CH3                                   CH3                                                                               d) 3,4-dimetilhexano

6) Mencione los tipos de destilación que se realizan en el manejo del petróleo y esplique en forma resumida para que se hace cada una de ellas.        

7) Escriba la fórmula semidesarrollada y molecular de los siguientes compuestos      
a) 4-metil-2-hexino                              
b) 2-buteno                                                        
c) propano
8) Qué productos se obtienen de la combustión de un hidrocarburo? Escriba  la reacción de combustión completa del metano.   
9) Cómo afectan las fuerzas de London en el punto de ebullición de alcanos lineales y de alcanos ramificados.         
10)¿Qué productos se obtienen de la combustión incompleta de un hidrocarburo?
11) ¿Qué tipo de energía es la que más se utiliza en nuestro país?

 _______________________________________________________________



PROGRAMADE EXÁMEN
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
4º AÑO. CIENCIAS NATURALES  2015


EXPECTATIVAS DE LOGRO:
1) Lograr el manejo de la tabla periódica
2) Comprender el planteo de las ecuaciones químicas.
3) Realizar adecuadamente el balance de ecuaciones.
4) Manejar correctamente la nomenclatura de los diferentes compuestos.

Compuestos químicos.

UNIDAD Nº1:
Compuestos binarios. Óxidos básicos y óxidos ácidos. Nomenclatura. Ecuaciones químicas.

UNIDAD Nº2:
Compuestos ternarios. Ácidos. Clasificación. Nomenclatura de los oxoácidos. Disociación iónica de los oxoácidos. Nomenclatura de los aniones ácidos. Hidróxidos, bases o álcalis. Nomenclatura. Disociación iónica.

UNIDAD Nº3:
 Neutralización. Formación de sales. Nomenclatura de las oxosales.  

UNIDAD Nº4:
Hidruros. Hidruros metálicos y no metálicos. Nomenclatura. Sales de hidrácidos. Nomenclatura. Hidrácidos. Nomenclatura. Sales de hidrácidos.

UNIDAD Nº5
Masa atómica, masa molecular, mol, masa de un mol de moléculas, masa de un mol de átomos y volumen molar.
Estequiometría. Cálculo de masas. Cálculo de moles de moléculas. Cálculo de moléculas. Cálculo de volúmenes. Cálculos combinados relacionando masas con moles de moléculas, masas con número de moléculas, masas con volúmenes, número de moles de moléculas con número de moléculas, número de moles de moléculas con volúmenes y número de moléculas con volúmenes




TRABAJO DE ORIENTACIÓN

Óxidos básicos y ácidos
1) Completar con palabras y escribir las reacciones químicas:       

a) potasio + oxígeno --> --------------------------------------------

b) Hierro (II) + oxígeno --> ------------------------------------------

2) Completar con palabras y escribir las reacciones químicas:     

a) cloro ( VII) + oxígeno--> --------------------------------------

b) nitrógeno (III) + oxígeno --> ------------------------------------------

ÁCIDOS, HIDRÓXIDOS Y SALES
3) Completar con palabras y escribir químicamente las ecuaciones siguientes       

        a) Óxido férrico + agua  -->    -------------------------------------------

       b) pentóxido de dinitrógeno  + agua --> -----------------------------------------

4) ¿Cómo se llamaría el compuesto obtenido de la reacción entre los dos productos del punto anterior?                                               
Escriba químicamente la ecuación.

     5)  Complete las ecuaciones de disociación iónica de los siguientes compuestos, dando el nombre del  anión:                            

a)  H2SO4      -->     .............  +   ............      (...........................)     


b)  HNO2    -->    ...............  +   ...............      (.........................................)

c)   ………….    -->         3OH-      +     Fe3+               (oxhidrilo)

d)  Ca (OH)2     -->   ---------------  +  ---------------  (..........................)

HIDRUROS Y SALES DE HIDRÁCIDOS
6) Escriba la ecuación de formación de las siguientes sustancias:
a) Ácido sulfhídrico
b) Bromuro de sodio
c) Hidruro de potasio
d) Cloruro de hidrógeno

7) Nombre los siguientes compuestos:    

a) H2Ba...........................................................................................

b) H2S (Sol. Acuosa)......................................................................

c) KCl.............................................................................................

d) H2S..............................................................................................

8) Clasifique los compuestos de los dos ejercicios anteriores 
9) Realizar los ejercicios de la carpeta relacionados con masa molecular, masa molar, volumen molar etc.






No hay comentarios:

Publicar un comentario