PROGRAMA DE EXÁMEN
FÍSICO-QUÍMICA
3º A. EES Nº5 2015
Expectativas de logro:
.-Comprender como están formados
los átomos.
.-Reconocer los diferentes tipos de uniones
químicas
.-Resolver diferentes incógnitas utilizando la
Regla de las diagonales
.-Interpretar el manejo de la tabla periódica
y alguna de sus propiedades.
UNIDAD Nº1:
Estructura atómica
Partículas subatómicas:
electrones, protones y neutrones. Número atómico y Número másico. Estructura
atómica. Ecuación de formación de iones
UNIDAD Nº2:
Uniones químicas
Uniones iónicas y uniones
covalentes. Unión covalente simple y unión covalente coordinada.
UNIDAD Nº3:
Modelo moderno del átomo
El modelo mecánico-cuántico.
Configuración electrónica. Regla de las diagonales. Niveles de energía electrónicos.
Distribución de electrones por nivel. Grupo y período.
UNIDAD Nº4:
Tabla periódica
Tabla periódica. Tabla
periódica y configuración electrónica. Los metales y los no metales. Elementos
representativos. Elementos de transición. Elementos de transición interna.
Gases nobles o inertes. Propiedades
periódicas. Radio atómico. Radio iónico.
TRABAJO DE ORIENTACIÓN
1) Complete
el siguiente cuadro utilizando la tabla periódica:
elemento
|
Z
|
A
|
Nº de protones
|
Nº de electrones
|
Nº de neutrones
|
Distribución
.Electrónica
|
Grupo
|
Período
|
27
|
14
|
|||||||
VI
|
2
|
|||||||
11
|
||||||||
20
|
2) Represente según
la estructura de Bohr los 2 primeros elementos del ejercicio anterior.
3) ¿Cuál es la diferencia fundamental
entre una unión iónica y una covalente;
4) Relacione con flechas el compuesto
de la columna de la izquierda con el tipo de unión que podrían presentar
a) SO3 (tróxido
de azufre)
Unión iónica
b) K2O (óxido de potasio) Unión covalente
c) N2O3 (trióxido de dinitrógeno)
d) CaCl2
(cloruro de calcio)
Realice
cada una de las uniones de los compuestos anteriores.
5) Escriba la configuración electrónica
del elemento cuyo Z es igual a 37. Determine el Nº de grupo y de período al que
pertenecería ese elemento, justificando su respuesta.
6) Determine gráficamente la
diferencia que hay entre los orbitales 2s y
3s, y entre 2px y 2pz
.
7) Dadas las siguientes configuraciones electrónicas, indicar si los
siguientes elementos son
representativos, de transición, de transición
interna o gases nobles. Justifique cada respuesta.
a)
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2
4f9 ---------------------------------
b)
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
3d3 --------------------------------------------
c)
1s2 2s1 -----------------------------------------------
d)
1s2 2s2 2p6 3s2 3p5--------------------------------------------------------
e)
1s2 2s2 2p6-------------------------------------------------
8) Tomando en cuenta los elementos cloro, litio y sodio,
ordénelos en orden creciente de radio atómico.
9) Quién tiene mayor radio, el oxígeno o el ión que se obtiene de él?
10) Quién presenta mayor radio, el calcio o el ión que se obtiene de él?
10) Quién presenta mayor radio, el calcio o el ión que se obtiene de él?
-----------------------------------------------------------------------------------------
PROGRAMA de EXÁMEN 2015
FÍSICO-QUÍMICA
2º B
EES Nº5
EXPECTATIVAS DE LOGRO PARA
FÍSICO-QUÍMICA
SE ESPERA QUE LOS ALUMNOS:
·
Logren el manejo de la Tabla periódica.
·
Establezcan relaciones de pertinencia entre los
datos experimentales y los modelos teóricos.
·
Utilicen técnicas y estrategias convenientes para la
resolución de problemas de ciencia escolar referidos a la naturaleza eléctrica
y corpuscular de la materia.
·
Formulen hipótesis contrastables sobre el
comportamiento de sistemas gaseosos al afectarse el valor de alguna de las
variables pertinentes.
UNIDAD Nº1: Modelo sencillo de átomos.
Partículas
que forman la materia. Modelo del átomo. Bohr. Propiedades de los átomos. Ión: Catión y anión. Ecuación de formación de
iones. Número atómico. Elemento químico. Número másico. Base de la unión
iónica. Propiedades de los metales y no metales.
UNIDAD Nº2: Estados de la materia.
Los materiales. Propiedades
de los materiales. Estados de la materia. El modelo de partículas. La teoría
cinético-molecular y los estados de la materia. Cambios de Estado. Fusión,
solidificación, sublimación, volatilización, licuación, vaporización.
UNIDAD Nº3: El estado gaseoso.
El estado gaseoso. Variables
que afectan un sistema. Las leyes experimentales sobre el estado gaseoso:
Boyle-Mariotte y Charles-
TRABAJO PRÁCTICO DE ORIENTACIÓN
1)
Complete el siguiente cuadro utilizando la tabla periódica.
elemento
|
Z
|
A
|
Nº de protones
|
Nº de electrones
|
Nº de neutrones
|
Dis.Electrónica
|
|||
carbono
|
____
|
___________
|
|||||||
2-1
|
|||||||||
27
|
14
|
||||||||
2-8-5
|
|||||||||
20
|
|||||||||
8
|
|||||||||
11
|
2) Realizar la estructura atómica de los dos primeros elementos del
ejercicio anterior.
3) Realizar la
ecuación de formación de iones a partir de sodio y oxígeno.
4)
Clasifique en catión y anión los iones obtenidos en el ejercicio anterior
5) Describa como se encuentran las
moléculas en el estado gaseoso? ¿Por qué?
6) Explique que es la fusión y por qué
se produce.
7) Si a un
gas encerrado en un recipiente a temperatura constante se le disminuye la
presión. ¿Qué sucede con el volumen? Aumenta o disminuye?. ¿Por qué?
3) Decide
si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica tus
respuestas y, en caso de las afirmaciones falsas, indica cuáles serían las
verdaderas.
a) ------
La presión de los gases se debe a los choques de sus moléculas entre ellas y
con las paredes del recipiente que los
contiene
b) ------
A 80ºC las moléculas de oxígeno vibran más lento que a 25ºC.
c) ------
Al pasar un determinado volumen de gas a un recipiente más grande su masa se
modificas.
d) ------
Si mantenemos constante la presión de un gas y aumentamos su temperatura, el
volumen ´ disminuye.
e) -----
Si mantenemos constante el volumen y aumentamos la temperatura, la presión
disminuye
8) A qué se llama sistema material?
9) Una masa gaseosa ocupa un volumen
de 200 litros a 4 atmósferas de presión y 20 ºC de temperatura. ¿Cuál será su
volumen a la presión de 2,3 atmósferas, si se mantiene constante la
temperatura?
No hay comentarios:
Publicar un comentario