Secundaria Nº1..2015. Programas de exámen





PROGRAMA DE EXÁMEN
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
4º C. CIENCIAS NATURALES  2015

Átomo y uniones químicas
Átomo. Número atómico. Número másico. Estructura atómica. Átomo de Bohr. Determinación de cantidad de protones, electrones y neutrones. Iones. Cationes y aniones.
Uniones químicas. Uniones iónicas. Uniones covalentes. Uniones covalentes simples. Uniones covalentes coordinadas.

Química y combustibles

El petróleo como recurso

El petróleo como recurso. Usos del petróleo. Petróleo y demandas de energía. Requerimientos energéticos actuales. Reserva de combustibles fósiles. El petróleo en la República Argentina. Destilación del petróleo. Destilación secundaria o craqueo. Destilación conservativa.

Relación estructura-propiedades

 El carbono y los hidrocarburos. Nomenclatura de hidrocarburos. Hidrocarburos ramificados.  Polaridad de los enlaces. Fuerzas intermoleculares o Fuerzas de Van der Waals. Propiedades físicas de los hidrocarburos.

Hidrocarburos y ambiente. Energías renovables y no renovables.

Reactividad de los hidrocarburos. Tipos de reacciones químicas. Las combustiones..Combustión incompleta. Intoxicación por monóxido de carbono.  





TRABAJO DE ORIENTACIÓN



ESTRUCTURA ATÓMICA                    

1) Complete el siguiente cuadro utilizando la tabla periódica:             

                        

elemento
Z
A
Nº de protones
Nº de neutrones
Nº de electrones
Distribución .Electrónica
Grupo
Período
 cloro

____

___________



    

 20










 8



    VI






 13





 7

 4







2) Represente según la estructura de Bohr los 2 primeros elementos del ejercicio anterior



UNIONES QUÍMICAS

3)  ¿Qué diferencias hay entre una unión iónica y una unión covalente?            

4) Esquematice y clasifique las uniones químicas correspondientes a las siguientes sustancias:

a)      CaO (óxido de calcio)                                                    

b)      SO3 (trióxido de azufre)                            

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE HIDROCARBUROS

5) Qué productos se obtienen de la combustión de un hidrocarburo? 

6) Cómo afectan las fuerzas de London en el punto de ebullición de alcanos lineales y de alcanos ramificados.          

PETRÓLEO

7) Mencione los tipos de destilación que se realizan en el manejo del petróleo y explique en forma resumida para que se hace cada una de ellas                 



8) Escriba la fórmula semidesarrollada y molecular de los siguientes compuestos

a) 4-metil-2-hexino                                  

b) 1-buteno                                                       

c) propano



9) Escriba la formula general de los alcanos, alquenos y alquinos.


10)¿Qué productos se obtienen de la combustión incompleta de un hidrocarburo?

11) Qué se necesita para producir una combustión?

12) Nombre los síntomas más comunes en una intoxicación por monóxido de carbono

13) Clasifique los tipos de energías según la forma en la que es obtenida y de un ejemplo de cada una.

14) En qué se basa la energía eólica?

15) ¿Qué tipo de energía es la que más se utiliza en nuestro país?


______________________________________________


Programa de exámen
Fundamentos de química
5º B Ciencias Naturales 2015


Compuestos químicos:

 Compuestos binarios:

 Óxidos básicos y óxidos ácidos. Nomenclatura. Ecuaciones químicas.

Compuestos ternarios:

Ácidos. Clasificación. Nomenclatura de los oxoácidos. Disociación iónica de los oxoácidos. Nomenclatura de los aniones ácidos. Hidróxidos, bases o álcalis. Nomenclatura. Disociación iónica. .
Indicadores de pH.
Neutralización. Formación de sales. Nomenclatura de las oxosales.

Contaminación:
Contaminación ambiental. De origen geológico, industrial, por metales pesados, ácidas por gases, de origen rural por agroquímicos, por materia orgánica de origen doméstico e industrial.

Compuestos con hidrógeno;

Hidruros. Hidruros metálicos y no metálicos. Nomenclatura. Hidrácidos. Nomenclatura.
Sales de hidrácidos.  Nomenclatura.

Soluciones:
Unidades de concentración. Soluciones. Concentración de las soluciones. %m/m.






TRABAJO DE ORIENTACIÓN



1) Lee, reflexiona y resuelve:

 Los gases que se desprenden de las chimeneas de muchas fábricas (dióxido de carbono, anhídrido nítrico y dióxido de azufre), cuando están en contacto con el vapor de agua que se encuentra en la atmósfera, producen ácidos.
Estos gases provocan irritaciones en el sistema respiratorio de las personas.
Los ácidos formados precipitan con la lluvia y son capaces de disolver distintos materiales, por lo que provocan daños en edificios, cultivos, bosques y acidifican el agua y el suelo. Esto afecta la vida de las personas.

a)      Escribe la fórmula molecular de los gases liberados a la atmósfera por algunas fábricas.

b)     El anhídrido nítrico reacciona con el agua formando el ácido correspondiente. Realiza la ecuación de formación de dicho ácido y  colócale el nombre correspondiente.

c)      Realiza la ecuación de obtención del hidróxido de potasio.

d) Si el ácido obtenido a partir del dióxido de carbono reaccionara con el hidróxido de potasio que compuesto se obtendría?. Realiza las ecuaciones correspondientes y coloca el nombre al compuesto obtenido.                                      

e) Realiza la ecuación de formación del sulfuro de calcio  y coloca los nombres de los compuestos que le dan origen.

Repasar las formas de contaminación


_____________________________________

Programa de exámen
Química del carbono
6º B. Ciencias naturales   2015

Estructura y propiedades en compuestos orgánicos

La química del carbono. Hibridización de orbitales. Cadenas carbonadas. Tipos de cadenas carbonadas. Orbitales moleculares. Enlaces sigma y pi. Interacciones moleculares. Fuerzas de London. Fuerzas dipolo-dipolo. Unión puente de hidrógeno.

Funciones químicas orgánicas. Hidrocarburos.
Hidrocarburos alifáticos saturados: Alcanos. Nomenclatura. Formula general. Radicales alquilos. Clasificación de átomos de las cadenas carbonadas. Isomería. Estado natural.  Combustión.
Hidrocarburos alifáticos no saturados: Alquenos. Nomenclatura. Formula general. Isomería. Serie homóloga. Combustión. Alquinos. Nomenclatura. Formula general. Combustión.

Compuestos orgánicos: estructura, propiedades y reacciones químicas.
Alcoholes. Alcoholes monohidroxilados o monoles. Alcoholes primarios, secundarios y terciarios. Grupo funcional y formula general. Nomenclatura. Reacciones de oxidación de alcoholes primarios, secundarios y terciarios. Combustión.
Aldehídos y cetonas. Grupo funcional carbonilo. Nomenclatura. Grupo funcional.
 Ácidos orgánicos o carboxílicos. Grupo funcional. Ácidos monocarboxílicos. Nomenclatura. Formula general. Ácidos grasos superiores. Ésteres.

Química de interés biológico
Polímeros de importancia biológica.  Consideraciones generales sobre metabolismo
Lípidos. Importancia biológica. Grasas y aceites. Formación. Glicéridos o acilglicéridos. Mono, di y triglicéridos. Grasas y aceites naturales. Propiedades físicas y químicas de aceites y grasas. Hidrogenación. Ruptura de la unión éster. Hidrólisis. Saponificación o formación de jabones. Acción detergente del jabón. Interacciones hidrofóbicas. Asimilación de las grasas. Digestión. Enzimas.
Glúcidos o hidratos de carbono. Fotosíntesis. Importancia biológica de los glúcidos. Funciones energéticas, de reserva y estructurales o de sostén. Glúcidos en la dieta. Clasificación de los glúcidos.




TRABAJO DE ORIENTACIÓN


HIBRIDACIÓN
1) ¿Cómo se forman los orbitales híbridos sp3,sp2 y sp?                  

2) Represente las uniones del eteno y explique que tipo de enlaces se forman indicando los orbitales que intervienen.              

HIDROCARBUROS
1) Escriba la formula semidesarrollada de los siguientes hidrocarburos:        
a) 4-metil-2-hexeno
b) 4-etil-2-hepteno
c) 2-pentino                                                       
d) propano
e) 2,5-dimetil-3- hexeno
f) 2-metilpentano

2) Qué productos se obtienen de la combustión de un hidrocarburo? Escriba  la reacción de combustión completa del metano.  

ALCOHOLES, ALDEHÍDOS, CETONAS Y ÁCIDO
 1) Escriba la fórmula semidesarrollada de los siguientes compuestos y clasifíquelos: 
a)      2-hexanona
b)      3-metil-butanal
c)      2,2-dimetil-3-hexanol
d)     2-butanol
e)      Ácido propanoico

2) Qué se obtiene de la oxidación suave de un alcohol primario. De un ejemplo realizando la ecuación correspondiente.     

LÍPIDOS
1) ¿Cómo se llaman los triglicéridos que son solidos a 20 ºC? ¿Qué tipo de ácidos grasos presentan?                               
   
2)¿A qué se llama saponificación?¿Para qué se realiza?       


___________________________________________



PROGRAMA DE EXÁMEN
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
5º A. HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES  2015

Átomo y uniones químicas
Átomo. Número atómico. Número másico. Estructura atómica. Átomo de Bohr. Determinación de cantidad de protones, electrones y neutrones. Iones. Cationes y aniones.
Uniones químicas. Uniones iónicas. Uniones covalentes. Uniones covalentes simples. Uniones covalentes coordinadas.

Química y combustibles

El petróleo como recurso

El petróleo como recurso. Usos del petróleo. Petróleo y demandas de energía. Requerimientos energéticos actuales. Reserva de combustibles fósiles. El petróleo en la República Argentina. Cuencas petroleras. Destilación del petróleo. Destilación secundaria o craqueo.

Relación estructura-propiedades

 El carbono y los hidrocarburos. Nomenclatura de hidrocarburos. Hidrocarburos ramificados. Polaridad de los enlaces. Fuerzas intermoleculares o Fuerzas de Van der Waals. Propiedades físicas de los hidrocarburos.

Hidrocarburos y ambiente. Energías alternativas.

Reactividad de los hidrocarburos. Tipos de reacciones químicas. Las combustiones..Combustión incompleta. Intoxicación por monóxido de carbono. Reacciones endotérmicas y exotérmicas.




TRABAJO DE ORIENTACIÓN




ESTRUCTURA ATÓMICA  
1) Complete el siguiente cuadro utilizando la tabla periódica:             
                        
elemento
Z
A
Nº de protones
Nº de neutrones
Nº de electrones
Distribución .Electrónica
Grupo
Período
 cloro







    

 20










 8



    VI






 13





 7

 4





2) Represente según la estructura de Bohr los 2 primeros elementos del ejercicio anterior

UNIONES QUÍMICAS
3)  ¿Qué diferencias hay entre una unión iónica y una unión covalente?            
4) Esquematice y clasifique las uniones químicas correspondientes a las siguientes sustancias:
a)      CaO (óxido de calcio)                                                    
b)      SO3 (trióxido de azufre)                            
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE HIDROCARBUROS
5) Qué productos se obtienen de la combustión de un hidrocarburo? Escriba  la reacción de combustión completa del propano.   
6) Cómo afectan las fuerzas de London en el punto de ebullición de alcanos lineales y de alcanos ramificados.          
PETRÓLEO
7) Mencione los tipos de destilación que se realizan en el manejo del petróleo y explique en forma resumida para que se hace cada una de ellas                 

8) Escriba la fórmula semidesarrollada y molecular de los siguientes compuestos
a) 4-metil-2-hexino                                  
b) 1-buteno                                                       
c) propano

9) Escriba la formula general de los alcanos, alquenos y alquinos.



10)¿Qué productos se obtienen de la combustión incompleta de un hidrocarburo?

11) Qué se necesita para producir una combustión?

12) Nombre los síntomas más comunes en una intoxicación por monóxido de carbono

13) Clasifique los tipos de energías según la forma en la que es obtenida y de un ejemplo de cada una.

14) En qué se basa la energía eólica?

15) ¿Qué tipo de energía es la que más se utiliza en nuestro país?



___________________________________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario